martes, 1 de abril de 2014

CONTAMINACIÓN RADIOACTIVA

CONTAMINACIÓN RADIOACTIVA


La contaminación radioactiva es toda aquella contaminación tanto en el aire, el suelo o el agua, producida por el uso de sustancias radioactivas de origen natural o artificial, sustancias derivadas de la energía nuclear y las centrales termonucleares.


Con el descubrimiento de la energía nuclear y en especia desde la invención de la bomba atómica se han esparcido por la tierra numerosos productos residuales de las pruebas nucleares.
En los últimos años la descarga en la atmósfera de materias radiactivas ha aumentado considerablemente, constituyendo un peligro para la salud publica.


Posibles contaminaciones

Cuando se habla de contaminación radiactiva, en general se tratan varios aspectos:
la contaminación del agua de bebida. Aquí la contaminación aparecerá como radioisótopos disueltos en la misma.
la contaminación de las personas. Esta puede ser interna cuando han ingerido, inyectado o respirado algún radioisótopo, o externa cuando se ha depositado el material radiactivo en su piel.
la contaminación de alimentos. Del mismo modo puede haberse incorporado al interior de los mismos o estar en su parte exterior.
la contaminación de suelos. En este caso la contaminación puede ser solo superficial o haber penetrado en profundidad.



Sustancias Radioactivas.


a) Pruebas nucleares: las mas peligrosas son las que tienen lugar en la atmósfera. La fuerza de la explosión y el gran aumento de temperaturas que las acompaña convierten a la sustancias radiactivas en gases y productos sólidos que son proyectados a gran altura en la atmósfera y luego arrastrados por el viento.


b ) Manipulación de sustancias radiactivas: tanto en la fase de obtención del combustible nuclear ( extracción del mineral, lavado y concentración, producción de lingotes de Uranio o de Torio y separación química de los diferentes isótopos), como en la etapa de funcionamiento de los reactores nucleares ( procesos de fisión, activación y térmicos) se obtienen ingentes masas de residuos radiactivos con grave peligro para la Contaminación del medio ambiente.


Los principales accidentes nucleares de la historia han sido:

1957, Mayak (Rusia) magnitud 6 según la escala INES.
1957, Windscale (Gran Bretaña) magnitud 5 según la escala INES.
1979, Three Mile Island (EE. UU.) magnitud 5 según la escala INES.
1986, Chernóbil (Ucrania) magnitud 7 según la escala INES.
1987, Accidente radiológico de Goiania (Brasil) magnitud 5 según la escala INES.
1999, Tokaimura (Japón), magnitud 4 según la escala INES.
2011, Fukushima (Japón), magnitud 7 según la escala INES el incidente en los núcleos de los reactores 2 y 3, magnitud escala 3 en las piscinas de la unidad 4




1 comentario:

  1. Considero que tienes mucha razón, con respecto a que el cuidado del planeta gran parte lo debe de tener el humano ya que es nuestro habit, con respecto a la contaminación radioactiva es muy inconsciente de parte de los seres humanos puesto que por ahorrar no se le da el tratamiento adecuado a las sustancias radioactivas.

    ResponderEliminar