martes, 1 de abril de 2014

Contaminación del aire


Contaminación del aire

La contaminación del aire se produce cuando ciertos gases tóxicos entran en contacto con las partículas de la atmósfera, perjudicando de forma seria y dañina a la salud del hombre, de animales y plantas.

El aire está compuesto de un 78% de nitrógeno, de un 21% de oxígeno y el resto de dióxido de carbono y de gases nobles como el helio, neón y radón. El radón es un gas radiactivo que se genera de manera natural pero en grandes cantidades provoca cáncer pulmonar. Este gas persiste en zonas de altas concentraciones de minerales de uranio.

Algunos contaminantes perjudican al aire directamente en su estado natural, como los hidrocarburos, los aerosoles marinos, la erosión o el polvo africano. Mientras que otros necesitan combinarse para afectar a la atmósfera como es el ozono troposférico.

Los principales gases contaminantes atmosféricos son:

El óxido de azufre que se origina en las refinerías de petróleo
El monóxido de carbono de las estufas y coches
El óxido de nitrógeno que existen en puntos de energía nuclear y vehículos de combustión interna
El dióxido de carbono proveniente de industrias y  la actividad de deforestación

Consecuencias de la contaminación atmosférica

La contaminación del aire produce serios efectos sobre el hombre provocando tos, irritaciones en ojos y garganta, problemas respiratorios, nerviosos y cardiovasculares llegando a causar cáncer.

La capa de Ozono (O3) está formado por 3 moléculas de oxígeno, una más que lo que contiene el aire que respiramos. Esta capa es importante porque nos protege de los rayos ultravioletas del sol. Pero los gases provenientes de zonas industriales y superpobladas,  y de lugares donde convive el tráfico de coches y las altas temperaturas han hecho que la capa disminuya.

El efecto invernadero es provocado por la acumulación en la atmósfera de gases como el vapor de agua, el metano y el óxido de nitrógeno. El principal responsable de este fenómeno es el famoso CO2 o dióxido de carbono.

La lluvia ácida se produce cuando químicos de contaminantes ingresan en la atmósfera y se ligan a gotas de lluvia. Entonces, la composición química del agua cambia y se vuelve ácida. Cuando cae a la tierra, causa varias consecuencias. Además de contaminar la capa de ozono existente, el ácido también afecta a las plantas y a los árboles.


Soluciones a la contaminación del aire

El mejor remedio a la contaminación de aire es basar toda nuestra vida en energías  limpias y renovables. Además fomentar el uso del transporte público, de la bicicleta y del coche eléctrico. También es importante el control de las emisiones de gases por parte de las autoridades para fomentar el uso de fuentes alternativas.








1 comentario:

  1. Sobre la contaminación del aire también es muy importante ya como dice esta pequeña información afecta sobre nuestra respiración ya que es lo que nos da vida respirar y el aire contaminado contiene alguna de estas causas ya que si afecta mucho y este tema se me hace uno de los mas importantes a mi punto de vista

    ResponderEliminar