martes, 1 de abril de 2014

CONTAMINACIÓN DEL AGUA

Contaminación del agua


La contaminación del agua o de las fuentes hídricas se refiere a la alteración de la calidad del producto, en referencia al bien que genera en el  medio ambiente. Significa mas específicamente a introducir sustancias o elementos que alteran su color y olor.
Los ríos, lagos y mares recogen, desde hace mucho tiempo, las basuras producidas por la actividad humana.


Estos son algunos de los contaminantes más comunes del agua

Microorganismos patógenos
Son los diferentes tipos de bacterias, virus, protozoos y otros organismos que transmiten enfermedades como el cólera, gastroenteritis diversas, hepatitis, etc.

Desechos orgánicos
Son el conjunto de residuos orgánicos producidos por los seres humanos, ganado, etc.
Incluyen heces y otros materiales que pueden ser descompuestos por bacterias aeróbicas
 Este tipo de desechos en el agua pueden ocasionar una escases del oxigeno disuelto en el agua por los agentes que lo descomponen junto a la materia fecal del hombre y el ganado.

Nutrientes vegetales inorgánicos
Sustancias solubles en agua que las plantas necesitan para su desarrollo, pero si se encuentran en cantidad excesiva inducen el crecimiento desmesurado de algas y otros organismos provocando estancamiento o eutroficación de  las aguas.                                                                    



Compuestos Orgánicos.
Muchas moléculas orgánicas como petróleo, gasolina, plásticos, plaguicidas, disolventes, detergentes, etc..., acaban en el agua y permanecen, en algunos casos, largos períodos de tiempo, porque, al ser productos fabricados por el hombre, tienen estructuras moleculares complejas difíciles de degradar por los microorganismos.


Sustancias Radiactivas.
las sustancias radiactivas solubles pueden estar presentes en el agua y, a veces, se pueden ir acumulando a los largo de las cadenas tróficas, alcanzando concentraciones considerablemente más altas en algunos tejidos vivos que las que tenían en el agua.

Contaminación Térmica.
El agua caliente liberada por centrales de energía o procesos industriales eleva, en ocasiones, la temperatura de ríos o embalses con lo que disminuye su capacidad de contener oxígeno y afecta a la vida de los organismos.











1 comentario:

  1. El mundo se acabaría si no hubiera agua, el vídeo me pareció muy bueno pero ala ves fuerte por que hay gente que aveces bueno creo que todos los que tenemos la posibilidad de tener agua abusamos y los que no se las ven muy muy duras y ya que el agua no se reproduce en ningún lugar podemos reproducir agua una ves que se alla acabo el agua ya no habrá mas vida por eso es muy importante cuidarla ¡¡¡CUIDEMOS NUESTRO PLANETA!!!

    ResponderEliminar