martes, 8 de abril de 2014

Comercial del equipo

A continuación en este vídeo se muestran algunas recomendaciones para que lleves acabo y crear conciencia del cuidado de nuestro planeta.

¡Esperamos contar con tigo!

martes, 1 de abril de 2014

FUENTES DE INFORMACIÓN



Te recomendamos que visites los siguientes sitios de pagina web para mayor información.

http://contaminacion-ambiente.blogspot.mx/

http://www.inspiraction.org/cambio-climatico/contaminacion/tipos-de-contaminacion/contaminacion-ambiental

http://elblogmasverde.blogspot.mx/2011/05/contaminacion-radioactiva.html

http://www.monografias.com/trabajos10/contam/contam.shtml

http://www.monografias.com/trabajos34/contaminacion-ambiental/contaminacion-ambiental.shtml

http://www.japac.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=269:guardianes-del-agua&catid=18:reportajes&Itemid=35

http://www.profesorenlinea.cl/ecologiaambiente/Contaminacion_Suelo.htm

http://www.inspiraction.org/cambio-climatico/contaminacion/contaminacion-del-aire

https://www.youtube.com/watch?v=3SgFqIZKf7M

http://html.rincondelvago.com/cuidado-del-planeta.html

http://www.taringa.net/posts/taringa/5303519/Porque-debemos-cuidar-el-planeta-tierra.html

CONCLUSIÓN


CREA CONCIENCIA

La finalidad de nuestro trabajo es informar, pensar y reflexionar el daño que le estamos ocasionando al lugar donde vivimos el planeta tierra.

Como ya lo hemos visto, en estos momentos nuestro planeta ha tenido bastantes efectos, como consecuencias. Todas las consecuencias sociales y ambientales,como el calentamiento global, la contaminación marina, , los residuos tóxicos, el desarrollo urbanístico, la sobreexplotación de los recursos naturales, y la desaparición de numerosas especies. Originado por  el ser humano sin darse cuenta de todo el daño que a ocasionado.. cambiando la  calidad de vida, no solo de los humanos, sino también la de todos los seres vivos.

Ahora depende de nosotros, cuidar lo que nos queda del planeta, si queremos tener una vida en la que podamos disfrutar de todo lo maravilloso de la naturaleza, o de lo contrario vivir en un mundo lleno de enfermedades y desastres naturales que el mismo hombre ha provocado inconscientemente.


La tierra es el único planeta conocido con vida y en el cual habitan gran variedad de seres vivos con todo tipo de fauna naturaleza ríos mares y otras maravillas que la hacen que se ha única.



ENTONCES EL CUIDADO DEL PLANETA ESTÁ EN NUESTRAS MANOS.







¡CUIDEMOS EL PLANETA JUNTOS!

Cuidemos el Planeta


Es muy importante que todos tomemos conciencia de la importancia que tiene cuidar nuestro planeta y nuestros recursos.  En esta página, te mostraremos muchos consejos útiles que te servirán para este fin.

Utiliza Menos Agua

Ahorra agua siempre que puedas.
Siempre que puedas, recolecta y reutiliza el agua.
Mantén cerrado el grifo mientras no necesites el agua que sale para no desperdiciar el agua.
Riega por la mañana o bien tarde para que el agua no se evapore enseguida.
Ahorra Energía Eléctrica

Apaga las luces.

Utiliza bombillas de bajo consumo.
Evita utilizar electrodomésticos y energía innecesariamente.
Usa menos el aire acodiciando, los calentadores eléctricos y la calefacción
Desconecta los aparatos eléctricos y los electrodomésticos.
Aprovechar la luz natural.
Contamina Menos

NO CONTAMINES EL AIRE

Utiliza menos el coche.
Siempre que puedas, utiliza el transporte público.
Ahorra combustible.
Gasta menos gas.
Recicla todo lo que puedas


Cuida y reutiliza las hojas de papel.
Recicla tu basura y todo lo que puedas.
Separa la basura.
Compra productos reciclados.
Evita usar recipientes de aluminio y de plástico.
Genera menos desperdicios

Utiliza pilas recargables.
Evita usar productos desechables.
Si tienes que comprar botellas desechables, compra botellas más grandes
Evitar utilizar bolsas de plástico cuando puedas utilizar otras.
Otros consejos

Evita comprar y usar aerosoles
Planta un árbol.
No tires papeles ni residuos en la calle.
No tires el aceite que no sirva por las cañerías.















Contaminación del aire


Contaminación del aire

La contaminación del aire se produce cuando ciertos gases tóxicos entran en contacto con las partículas de la atmósfera, perjudicando de forma seria y dañina a la salud del hombre, de animales y plantas.

El aire está compuesto de un 78% de nitrógeno, de un 21% de oxígeno y el resto de dióxido de carbono y de gases nobles como el helio, neón y radón. El radón es un gas radiactivo que se genera de manera natural pero en grandes cantidades provoca cáncer pulmonar. Este gas persiste en zonas de altas concentraciones de minerales de uranio.

Algunos contaminantes perjudican al aire directamente en su estado natural, como los hidrocarburos, los aerosoles marinos, la erosión o el polvo africano. Mientras que otros necesitan combinarse para afectar a la atmósfera como es el ozono troposférico.

Los principales gases contaminantes atmosféricos son:

El óxido de azufre que se origina en las refinerías de petróleo
El monóxido de carbono de las estufas y coches
El óxido de nitrógeno que existen en puntos de energía nuclear y vehículos de combustión interna
El dióxido de carbono proveniente de industrias y  la actividad de deforestación

Consecuencias de la contaminación atmosférica

La contaminación del aire produce serios efectos sobre el hombre provocando tos, irritaciones en ojos y garganta, problemas respiratorios, nerviosos y cardiovasculares llegando a causar cáncer.

La capa de Ozono (O3) está formado por 3 moléculas de oxígeno, una más que lo que contiene el aire que respiramos. Esta capa es importante porque nos protege de los rayos ultravioletas del sol. Pero los gases provenientes de zonas industriales y superpobladas,  y de lugares donde convive el tráfico de coches y las altas temperaturas han hecho que la capa disminuya.

El efecto invernadero es provocado por la acumulación en la atmósfera de gases como el vapor de agua, el metano y el óxido de nitrógeno. El principal responsable de este fenómeno es el famoso CO2 o dióxido de carbono.

La lluvia ácida se produce cuando químicos de contaminantes ingresan en la atmósfera y se ligan a gotas de lluvia. Entonces, la composición química del agua cambia y se vuelve ácida. Cuando cae a la tierra, causa varias consecuencias. Además de contaminar la capa de ozono existente, el ácido también afecta a las plantas y a los árboles.


Soluciones a la contaminación del aire

El mejor remedio a la contaminación de aire es basar toda nuestra vida en energías  limpias y renovables. Además fomentar el uso del transporte público, de la bicicleta y del coche eléctrico. También es importante el control de las emisiones de gases por parte de las autoridades para fomentar el uso de fuentes alternativas.








CONTAMINACIÓN DEL SUELO

                                                CONTAMINACIÓN DEL SUELO


La contaminación del suelo es la presencia de compuestos químicos hechos por el hombre u otra alteración al ambiente natural del mismo.

Esta contaminación generalmente aparece al producirse una ruptura de tanques de almacenamiento subterráneo, aplicación de pesticidas, filtraciones de rellenos sanitarios o de acumulación directa de productos industriales. Los químicos más comunes incluyen hidrocarburos de petróleo, solventes, pesticidas y otros metales pesados.

La ocurrencia de este fenómeno esta estrechamente relacionada con el grado de industrialización e intensidad del uso de químicos.

La contaminación del suelo consiste en la acumulación de sustancias a unos niveles tales que repercuten negativamente en el comportamiento de los suelos. Las sustancias, a esos niveles de concentración, se vuelven tóxicas para los organismos del suelo. Se trata pues de una degradación química que provoca la pérdida parcial o total de la productividad del suelo.

Las principales causas son: plásticos, materia orgánica, solventes, plaguicidas (insecticidas, herbicidas, fungicidas) o sustancias radioactivas


CAUSAS

a )  Basura no biodegradable arrojada al suelo o al agua.
b ) Lixiviados; es decir sustancias tóxicas procedentes de la basura descompuesta y filtradas al suelo mediante el agua de la lluvia.
c )  Pesticidas(o plaguicidas), o sea sustancias químicas empleadas para eliminar plagas de los cultivos.
d ) Fertilizantes; esto es, sustancias químicas usadas para aumentar la producción agrícola.
e )  Sustancias radiactivas, es decir sustancias que emiten radiaciones nocivas para los seres vivos.
f  ) Derrames de petróleo en el suelo o el agua.

CONSECUENCIAS:

a )  Muerte de la flora y la fauna de la región del suelo contaminado.
b )  Alteración de los ciclos biogeoquímicos.
c )  Contaminación de mantos freáticos.
d )  Interrupción de procesos biológicos.


Contaminación suelo

Los fertilizantes además de contener metales pesados, producen contaminación por fosfatos (eutrofización en lagos) y nitratos.





CONTAMINACIÓN DEL AGUA

Contaminación del agua


La contaminación del agua o de las fuentes hídricas se refiere a la alteración de la calidad del producto, en referencia al bien que genera en el  medio ambiente. Significa mas específicamente a introducir sustancias o elementos que alteran su color y olor.
Los ríos, lagos y mares recogen, desde hace mucho tiempo, las basuras producidas por la actividad humana.


Estos son algunos de los contaminantes más comunes del agua

Microorganismos patógenos
Son los diferentes tipos de bacterias, virus, protozoos y otros organismos que transmiten enfermedades como el cólera, gastroenteritis diversas, hepatitis, etc.

Desechos orgánicos
Son el conjunto de residuos orgánicos producidos por los seres humanos, ganado, etc.
Incluyen heces y otros materiales que pueden ser descompuestos por bacterias aeróbicas
 Este tipo de desechos en el agua pueden ocasionar una escases del oxigeno disuelto en el agua por los agentes que lo descomponen junto a la materia fecal del hombre y el ganado.

Nutrientes vegetales inorgánicos
Sustancias solubles en agua que las plantas necesitan para su desarrollo, pero si se encuentran en cantidad excesiva inducen el crecimiento desmesurado de algas y otros organismos provocando estancamiento o eutroficación de  las aguas.                                                                    



Compuestos Orgánicos.
Muchas moléculas orgánicas como petróleo, gasolina, plásticos, plaguicidas, disolventes, detergentes, etc..., acaban en el agua y permanecen, en algunos casos, largos períodos de tiempo, porque, al ser productos fabricados por el hombre, tienen estructuras moleculares complejas difíciles de degradar por los microorganismos.


Sustancias Radiactivas.
las sustancias radiactivas solubles pueden estar presentes en el agua y, a veces, se pueden ir acumulando a los largo de las cadenas tróficas, alcanzando concentraciones considerablemente más altas en algunos tejidos vivos que las que tenían en el agua.

Contaminación Térmica.
El agua caliente liberada por centrales de energía o procesos industriales eleva, en ocasiones, la temperatura de ríos o embalses con lo que disminuye su capacidad de contener oxígeno y afecta a la vida de los organismos.











CONTAMINACIÓN RADIOACTIVA

CONTAMINACIÓN RADIOACTIVA


La contaminación radioactiva es toda aquella contaminación tanto en el aire, el suelo o el agua, producida por el uso de sustancias radioactivas de origen natural o artificial, sustancias derivadas de la energía nuclear y las centrales termonucleares.


Con el descubrimiento de la energía nuclear y en especia desde la invención de la bomba atómica se han esparcido por la tierra numerosos productos residuales de las pruebas nucleares.
En los últimos años la descarga en la atmósfera de materias radiactivas ha aumentado considerablemente, constituyendo un peligro para la salud publica.


Posibles contaminaciones

Cuando se habla de contaminación radiactiva, en general se tratan varios aspectos:
la contaminación del agua de bebida. Aquí la contaminación aparecerá como radioisótopos disueltos en la misma.
la contaminación de las personas. Esta puede ser interna cuando han ingerido, inyectado o respirado algún radioisótopo, o externa cuando se ha depositado el material radiactivo en su piel.
la contaminación de alimentos. Del mismo modo puede haberse incorporado al interior de los mismos o estar en su parte exterior.
la contaminación de suelos. En este caso la contaminación puede ser solo superficial o haber penetrado en profundidad.



Sustancias Radioactivas.


a) Pruebas nucleares: las mas peligrosas son las que tienen lugar en la atmósfera. La fuerza de la explosión y el gran aumento de temperaturas que las acompaña convierten a la sustancias radiactivas en gases y productos sólidos que son proyectados a gran altura en la atmósfera y luego arrastrados por el viento.


b ) Manipulación de sustancias radiactivas: tanto en la fase de obtención del combustible nuclear ( extracción del mineral, lavado y concentración, producción de lingotes de Uranio o de Torio y separación química de los diferentes isótopos), como en la etapa de funcionamiento de los reactores nucleares ( procesos de fisión, activación y térmicos) se obtienen ingentes masas de residuos radiactivos con grave peligro para la Contaminación del medio ambiente.


Los principales accidentes nucleares de la historia han sido:

1957, Mayak (Rusia) magnitud 6 según la escala INES.
1957, Windscale (Gran Bretaña) magnitud 5 según la escala INES.
1979, Three Mile Island (EE. UU.) magnitud 5 según la escala INES.
1986, Chernóbil (Ucrania) magnitud 7 según la escala INES.
1987, Accidente radiológico de Goiania (Brasil) magnitud 5 según la escala INES.
1999, Tokaimura (Japón), magnitud 4 según la escala INES.
2011, Fukushima (Japón), magnitud 7 según la escala INES el incidente en los núcleos de los reactores 2 y 3, magnitud escala 3 en las piscinas de la unidad 4




¿QUE ES LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL?






Se denomina contaminación ambiental a la presencia en el ambiente de cualquier agente (físico, químico o biológico) o bien de una combinación de varios agentes en lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud, la seguridad o para el bienestar de la población, o bien, que puedan ser perjudiciales para la vida vegetal o animal, o impidan el uso normal de las propiedades y lugares de recreación y goce de los mismos. La contaminación ambiental es también la incorporación a los cuerpos receptores de sustancias sólidas, liquidas o gaseosas, o mezclas de ellas, siempre que alteren desfavorablemente las condiciones naturales del mismo, o que puedan afectar la salud, la higiene o el bienestar del público.

¿QUE ES LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL?







El progreso tecnológico, por una parte y el acelerado crecimiento demográfico, por la otra, producen la alteración del medio, llegando en algunos casos a atentar contra el equilibrio biológico de la Tierra. No es que exista una incompatibilidad absoluta entre el desarrollo tecnológico, el avance de la civilización y el mantenimiento del equilibrio ecológico, pero es importante que el hombre sepa armonizarlos. Para ello es necesario que proteja los recursos renovables y no renovables y que tome conciencia de que el saneamiento del ambiente es fundamental para la vida sobre el planeta

La contaminación es uno de los problemas ambientales más importantes que afectan a nuestro mundo y surge cuando se produce un desequilibrio, como resultado de la adición de cualquier sustancia al medio ambiente, en cantidad tal, que cause efectos adversos en el hombre, en los animales, vegetales o materiales expuestos a dosis que sobrepasen los niveles aceptables en la naturaleza.
La contaminación puede surgir a partir de ciertas manifestaciones de la naturaleza (fuentes naturales) o bien debido a los diferentes procesos productivos del hombre que conforman las actividades de la vida diaria.


Las fuentes que generan contaminación de origen antropogénico más importantes son: industriales (frigoríficos, mataderos, actividad minera y petrolera), comerciales (envolturas y empaques), agrícolas (agro-químicos), domiciliarias (envases, pañales, restos de jardinería) y fuentes móviles (gases de combustión de vehículos). Como fuente de emisión se entiende el origen físico o geográfico donde se produce una liberación contaminante al ambiente, ya sea al aire, al agua o al suelo. Tradicionalmente el medio ambiente se ha dividido, para su estudio y su interpretación, en esos tres componentes que son: aire, agua y suelo; sin embargo, esta división es meramente teórica, ya que la mayoría de los contaminantes interactúan con más de uno de los elementos del ambiente.

Tipos de contaminación:

  • Contaminación radioactiva.
  • Contaminación del agua.
  • Contaminación del aire.
  • Contaminación del suelo.